“CAMINANTE NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR”

 (Don Antonio Machado – Joan Manuel Serrat)

DESAFÍOS DE LA AVIACIÓN REGIONAL Y EL MERCOSUR 

El escritor Alcy Cheuiche narra un hecho emblemático sobre los mejores caminos por recorrer para una verdadera unión de los países del Mercosur. Guiando a un grupo de sus alumnos de escritura del Taller de Creación Literaria,  escribiendo el libro “Esta terra tem dono/Esta tierra tiene dueño/Co ivy oguereco yara”, en portugués, español y guaraní, una colección de cuentos inspirados en la cultura de Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay, llevó a sus alumnos al lanzamiento de la obra en Montevideo, Buenos Aires y Asunción. En la capital uruguaya el anfitrión fue el escritor Mario Delgado Aparaín, quien elogió el libro con las siguientes palabras: “Mientras busquemos el camino del Mercosur solamente por los mercados, muy dificil será la unión de nuestros pueblos. El mejor camino es el de nuestra cultura, tan vecina, tan semejante.” Fue entonces cuando Alcy Cheuiche sugirió un estudio conjunto de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, un período histórico que cruza las fronteras de los cuatro países fundadores del Mercosur.

La aviación civil siempre ha actuado como un fuerte inductor de los procesos de integración interregional, tanto movilizando volúmenes de capital como ampliando numerosos negocios y estimulando emprendimientos indirectos; estos, a su vez, contribuyen al crecimiento de la economía de los lugares atendidos por la aviación comercial –regular– y servicios aéreos regionales que pueden o no ser regulares.

Al mover grandes recursos financieros y emplear a un gran número de personas, la aviación comercial es el mayor generador de ingresos de la industria aeronáutica, a pesar de prestar servicio a poco más de 100 aeropuertos certificados por la ANAC en Brasil. Al operar aeronaves medianas y grandes para satisfacer altas demandas en el transporte de pasajeros y carga, la aviación comercial requiere una estructura regulatoria más compleja en relación con la aviación regional, no sólo por la asimetría de información, sino también por el número de pasajeros y el tipo de aeronaves utilizadas.

Cabe mencionar que todo operador de servicios aéreos regulares o no regulares debe cumplir con el postulado de seguridad aeronáutica y las normas de mantenimiento y operaciones estipuladas por las autoridades aeronáuticas – ANAC y DECEA.

Al existir diferentes mercados en el transporte aéreo, la aviación comercial opera en centros urbanos más grandes y rutas de alta demanda, la aviación regional en ciudades más pequeñas con demandas estacionales y, a su vez, la aviación general engloba actividades aéreas no regulares, como vuelos privados, deportivos y recreativos.

Sin duda, la aviación regional es un segmento importante de la industria aeronáutica, ya que brinda servicios de transporte aéreo a ciudades más pequeñas, zonas remotas y rutas de baja demanda y contribuye al desarrollo económico, social y turístico de las regiones atendidas, además de facilitar integración nacional e internacional como el Mercosur.

Sin embargo, la aviación regional ha enfrentado numerosos desafíos para seguir siendo competitiva y sostenible, principalmente debido a la falta de políticas públicas que permitan su expansión y mantenimiento.

Entre los principales obstáculos al desarrollo de la aviación regional, por ejemplo, se encuentran los elevados gastos de combustible, mantenimiento y tasas aeroportuarias, lo que incluye también el complejo sistema fiscal, que aumentan los costes operativos de los vuelos regionales. Estos, asociados a la falta de infraestructura aeroportuaria compatible con las ubicaciones atendidas, han limitado la capacidad y calidad de los servicios de aviación regional.

Además de afrontar costes elevados, se produce una reducción de la rentabilidad de los vuelos regionales debido a la baja demanda y al carácter estacional del mercado de la aviación regional, que también compite con otros modos de transporte cuyos costes operativos menores le permiten ofertas más accesibles, precios con mayor flexibilidad.

Ante estos desafíos, es fundamental que la aviación regional busque soluciones innovadoras y estratégicas para adaptarse a los cambios en el escenario económico, social y ambiental.

En el ámbito medioambiental y económico, al operar aeronaves más adaptadas al perfil de las rutas regionales con una reducción del consumo de combustible y de las emisiones contaminantes, se reducirían los costes operativos y se abordarían cuestiones de impacto sobre el medio ambiente.

Además, existe la necesidad de ampliar y modernizar la red aeroportuaria regional para ofrecer más seguridad, accesibilidad y comodidad a los usuarios y ahorro a las aerolíneas. Por cierto, una oportunidad para la formación y desarrollo de asociaciones público-privadas para la construcción y renovación de aeródromos y aeropuertos en ciudades del interior brasileño y de los países del Mercosur.

Para satisfacer las diferentes demandas y preferencias de determinados usuarios de los servicios aéreos regionales, existe la necesidad de segmentar y diversificar la oferta de vuelos chárter, excursiones turísticas, corporativas y hospitalarias.

De hecho, si hay una mayor integración en las operaciones de las aerolíneas regionales y nacionales, mediante la formación de alianzas y asociaciones, la frecuencia y conexión de los vuelos regionales se puede ampliar significativamente.

Sin embargo, el aumento de la capacidad de la aviación regional depende de la participación activa de agentes públicos y privados con una planificación integrada que pueda formular e implementar políticas públicas, incluyendo excepciones de impuestos, subsidios y una regulación tarifaria adecuada destinada a compensar los altos costos operativos del transporte aéreo en relación a otros medios de transporte.

  Debido al extenso territorio brasileño y las diferentes fronteras con los países del Mercosur, la aviación regional se convierte en un instrumento estratégico para la integración cultural y económica de toda la región. Sin embargo, la falta de políticas públicas e incentivos gubernamentales dirigidos al desarrollo de este sector ha dificultado su pleno crecimiento y se han desperdiciado oportunidades que favorecerían su fortalecimiento.

La aviación regional, además de contribuir a la seguridad y defensa nacional al facilitar el transporte de autoridades, personal militar, equipos y suministros a zonas estratégicas, fue fundamental en la distribución de material farmacéutico -vacunas y medicamentos- durante la pandemia.

Finalmente, a pesar de estos desafíos, la construcción de un concepto de “cielo regional en el Mercosur” similar al “cielo único europeo” sería de gran valor para la verdadera integración de Brasil y otros países del Mercosur. Porque, además de promover el desarrollo económico, social y turístico de las regiones atendidas, permitiría la integración nacional e internacional, el acceso a mercados y servicios, la generación de empleo e ingresos y la promoción de la cultura y el ocio de las poblaciones de estos países.

Eduardo Teixeira Farah

Abogado y aviador

Al final, parafraseando somos Era callejero por derecho propio
Su filosofía de la libertad 

Era callejero por derecho propio
Su filosofía de la libertad
Fue ganar la suya sin atar a otros
Y sobre los otros no pasar jamás.
Aunque fue de todos, nunca tuvo dueño
Que condicionara su razón de ser
Libre como el viento era nuestro perro
Nuestro y de la calle que lo vio nacer.
Era un callejero con el sol a cuestas
Fiel a su destino y a su parecer
Sin tener horario para hacer la siesta
Ni rendirle cuentas al amanecer.
Era nuestro perro, y era la ternura
Que nos hace falta cada día más
Era una metáfora de la aventura
Que en el diccionario no se puede hallar.
Era nuestro perro porque lo que amamos
Lo consideramos nuestra propiedad
Era de los niños y del viejo Pablo
A quien rescataba de su soledad.
Era un callejero y era el personaje
De la puerta abierta en cualquier hogar
Era en nuestro barrio como del paisaje
El sereno, el cura y todos los demás.
Era el callejero de las cosas bellas
Y se fue con ellas cuando se marchó
Se bebió de golpe todas las estrellas
Se quedó dormido y ya no despertó.
Nos dejó el espacio como testamento
Lleno de nostalgia, lleno de emoción
Vaga su recuerdo por los sentimientos
Para derramarlos en esta canción.

Traduzir para o português

Alberto Cortez e Facundo Cabral

Post relacionados

O potencial da agricultura brasileira é incontestável e a aviação agrícola desempenha papel relevante e transformador à modernização dos meios de produção e manejo das lavouras, porque melhora semeadura e otimiza a aplicação de fertilizantes, defensivos contra pragas e doenças e, inclusive, auxilia no combate a incêndios gerando inúmeros benefícios ao agronegócio e à sociedade …

O retorno das operações no Aeroporto Salgado Filho é prioritário para o povo gaúcho e, apesar dos esforços da Concessionária – Fraport Brasil S.A. para retomar as atividades, percebe-se a importância da discussão sobre a viabilidade de aeroportos alternativos para atender à crescente demanda por serviços aéreos na região. Durante este período de indisponibilidade do …

 A inteligência artificial (IA) impactará de forma significativa todas as atividades profissionais, inclusive o trabalho dos aeronautas, cujo resultado poderá ser positivo quanto negativo dependo de seu uso dentro de limites quantitativos e qualitativos éticos que resguardem a segurança aeronáutica. Sem dúvida, o potencial da IA na aviação é enorme, inclusive para aumentar a capacidade …

Sem dúvida, após esta tragédia ambiental, reestabelecer as operações no Aeroporto Salgado Filho deve ser a prioridade dos órgãos da administração pública e sociedade civil à retomada das atividades econômicas e à reconstrução do Rio Grande do Sul. Em face da impraticabilidade do Aeroporto Salgado Filho, a título provisório, em caráter de urgência e excepcional, …

As características das cidades têm sido moldadas pelos meios de transporte e, sem dúvida, a aviação impacta no desenvolvimento e na mobilidade urbana. Aliás, inúmeros aspectos comprovam a importância dos aeroportos como focos ou “clusters” de crescimento para as comunidades denominados por John Kasarda e Greg Lindsay - como “aerotropolis the way we’ll live next” …

1. I n t r o d u ç ã o 2 2.  Notícia histórica acerca do habeas corpus 5 3. Procedimento do habeas corpus 13 3.1 Campo de aplicação 14 3.2 Conceito de coação 15 3.3 Limitações 15 3.4 Impetrante 18 3.5 Intervenção do Ministério Público 20 3.6 Possibilidade jurídica do pedido 21 3.7 …

Leave a Reply

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *